IAE POR DENTRO

I.A.E. se rige por una dirección ejecutiva constituida por su Presidente,  su Secretaria y Vocal, en la que se  desarrollan los planes de trabajo anuales,  orientados siempre al cumplimiento de la misión de IAE. Todas estas actividades, así como las cuentas anuales son supervisadas y aprobadas por la asamblea general cada año.

 

Por su condición de ONGD, I.A.E. está obligada a someterse a auditorias anuales, además de tener expuestas sus cuentas, para cualquiera que quiera consultarlas.  Todos los años se realizan reuniones en las que participan la mayoría de nuestros  opinando y evaluando el trabajo de la dirección de la ONG, y de las acciones desarrolladas durante el año.

 

Además los voluntarios se reúnen semanalmente, para los entrenamientos de rescate y para las sesiones de terapia de enfermos de Alzheimer y personas con Discapacidad, momentos en los que se aprovecha para poner en común las planificaciones y las tareas a desarrollar.

 

También se desarrollan sus actividades de sensibilización, para dar a conocer el trabajo de la ONG, así como para sensibilizar a la gente del trato con nuestra mejor herramienta y amigo, el perro.

 

IAE se divide en dos grupos Terapia y Rescate, en este último a la vez se divide en 3 subgrupos más: Sanitario, Rescate y Canino.

 

El Grupo Especial de Localización y Rescate está compuesto por voluntarios, la mayoría profesionales del mundo de las emergencias, los cuales gracias a su formación y entrenamientos continuos, mantienen un alto nivel de capacitación que nos permite ser considerados una unidad de intervención rápida, (Equipo U.S.A.R. Mediano según los estándares establecidos por INSARAG – ONU), ya que el factor tiempo se vuelve crítico tanto en los casos de grandes desastres, como en la búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas o a la hora de desplegar nuestros equipos de ayuda humanitaria para las primera atenciones médicas en el lugar de la catástrofe.

 

El Grupo Especial de Localización y Rescate está formado por los siguientes equipos:

 

 

EQUIPO DE RESCATE

 

El equipo de Rescate está integrado por voluntarios, especializados en técnicas de localización electrónica, rescate, salvamento y desescombro. El objetivo de este grupo de voluntarios es rescatar seres humanos vivos, en todo tipo de situaciones. Por ello, los miembros de este grupo de rescate se preparan continuamente, mediante entrenamientos semanales, prácticas mensuales y a través de la simulación de situaciones reales y la organización de encuentros internacionales, cuyo objetivo es compartir técnicas y sobre todo aprender y mejorar la organización y coordinación mediante simulacros. Estos entrenamientos se realizan en el campo de entrenamiento de la ONG, con más de 6.000 metros cuadrados de superficie, construido y preparado con galerías subterráneas, escombros, hierros, madera, etc. simulando el derrumbamiento de edificios en una gran catástrofe, todo ello adecuado para entrenar todo tipo de posibilidades de localización y rescate. Situando a los especialistas en un contexto lo más parecido posible a la realidad. Este grupo cuentan con el equipamiento de rescate de última generación tanto para la localización como para el rescate de víctimas.

 

 

EQUIPO DE SANITARIOS

 

El grupo sanitario especializado en intervenciones de urgencias extra hospitalarias, está formado por voluntarios relacionados con el mundo de la sanidad, médicos, enfermeras, técnicos en transporte sanitario, algunos de los cuales cuentan con un alto nivel de experiencia en intervenciones sanitarias en casos de catástrofes.

 

Sus objetivos son proporcionar la atención a la víctima insitu, así como colaborar y en algunos casos dirigir a los rescatadores, para garantizar la máxima seguridad de la víctima, además de proporcionar las infraestructuras sanitarias que cubran las primeras necesidades de la población después de la catástrofe.

 

La intervención en grandes catástrofes hace necesario que sus componentes cuenten con una alta preparación para el desarrollo de su especialidad en ambientes de alto riesgo. Por ello su preparación se centra en el trabajo conjunto con rescatadores para poder localizar y rescatar supervivientes atrapados bajo estructuras colapsadas, poniendo en práctica técnicas de rescate y asistencia sanitaria, situando a los voluntarios en las mismas sensaciones de presión y estrés que tendrán que vivir ante la intervención de una gran catástrofe. En estos ejercicios se pone en práctica las técnicas de primeros auxilios, la valoración, el triaje, la atención sanitaria en espacios confinados, la recogida de heridos, la evacuación mediante técnicas especializadas, etc…

 

Además este grupo realiza simulacros relacionados con las emergencias en estrecha colaboración con el 112, creando un grupo de trabajo multidisciplinar estructurado y organizado con el fin de unificar criterios de actuación.

 

 

EQUIPO CANINO

 

Desde sus comienzos, nuestra ONGD entendió como algo estratégico el adiestrando de equipos caninos de búsqueda y localización de víctimas sepultadas o personas desaparecidas.

 

Los sentidos y las cualidades fisiológicas de los perros, los convierten en el mejor instrumento para la realización de estas tareas. Para ello los voluntarios deben primero entrenar y luego  mantener a los equipos cinológicos siempre en un estado óptimo para afrontar cualquier tipo de servicio en el que sean requeridos.

Los equipos cinológicos de Intervención, Ayuda y Emergencias han participado en multitud siniestros y catástrofes tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

 

Nuestra asociación, cuenta con equipos caninos y especialistas en localización en varias provincias españolas, todos ellos forman parte del Grupo Especial de Localización y Rescate, y los mismos se encuentran de forma continuada en estado de alerta ante la posibilidad de una intervención.

 

En la actualidad Intervención, Ayuda y Emergencias trabaja con diferentes Diputaciones y Ayuntamientos a través de convenios de colaboración. Estos convenios regulan la participación de los voluntarios de IAE tanto en estas provincias y ciudades, en el caso de producirse un siniestro donde fuera necesaria la presencia de especialistas en localización de víctimas mediante equipos caninos y técnicos en localización mediante micro cámaras y geófonos.

 

Intervención, Ayuda y Emergencias organiza de forma trimestral Jornadas Formativas y Encuentros, donde participan los miembros de IAE de todo el territorio nacional, éstas se desarrollan bien en los campos de formación y prácticas o bien en escenarios habilitados en las distintas provincias donde IAE tiene miembros del Grupo Especial de Localización y Rescate.

Intervención, Ayuda y Emergencias viene desarrollando desde marzo de 2004 programa de terapia asistida. Se trata de la  utilización de perros en sesiones de terapia para enfermos y personas necesitadas.  Esta actividad, desconocida en nuestro país, viene siendo empleada en Australia, en algunos países Europeos y en gran parte de América desde hace años. Los perros llevan años colaborando con médicos y terapeutas en diferentes especialidades o sectores, pero desde IAE, hemos centrado nuestra actividad en sesiones de terapia para:

 

- Enfermos de Alzheimer

- Pacientes psiquiátricos, sobre todo problemas de autismos y esquizofrenias.

- Geriátricos y centros para la tercera edad.

- Prisiones e internados como elemento socializador.

 

El programa de perros de terapia, nos ha proporcionado grandes esperanzas y expectativas debido al éxito que ha supuesto la actividad en el tiempo transcurrido.

 

Los beneficios obtenidos tras la terapia con perros son evidentes:

 

          Los enfermos participantes en el programa de terapia asistida con perros abandonan durante las sesiones su estado de retraimiento y soledad en el que está sumido siendo el perro el único nexo de unión entre ellos y el exterior.

 

          Ven al perro como un amigo, esto les inspira y evoca recuerdos. Con la ayuda del perro los pacientes interactúan entre sí, logrando así que participen en los ejercicios programados tendentes a frenar el avance de la enfermedad o simplemente fomentar la comunicación entre ellos. Tras las sesiones los pacientes mantienen un alto grado de predisposición al trabajo, lo que aprovechan sus cuidadores y terapeutas para seguir desarrollando su trabajo diario con más facilidad. Durante las sesiones se combinan los ejercicios mentales con los físicos, haciendo el perro de motor impulsor transmitiendo a los pacientes su energía y alegría; logrando así que estos realicen ejercicios físicos que les ayude a mantener el tono muscular, ya que de otro modo resulta más difícil de conseguir.

 

ALZHEIMER

 

La enfermedad de Alzheimer se podría considerar como una epidemias de la era tecnológica, el progreso y la calidad de vida. Esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso, se está convirtiendo en una epidemia que progresivamente afecta a un número más elevado de personas. Al igual que en épocas pasadas donde las epidemias se cebaban con determinados grupos sociales, en la actualidad, la enfermedad de Alzheimer sigue el mismo patrón, si bien no diferencia entre clases sociales por su entorno de vida o calidad de la misma, sino que hace una distinción entre edades, atacando en este caso a personas de edad relativamente avanzada. El hecho de que durante el siglo XX la esperanza de vida en el ser humano haya alcanzado cotas muy superiores con respecto a épocas anteriores ha propiciado la aparición de nuevas enfermedades, en su mayoría degenerativas e irreversibles, y que por lo general tienen un desenlace fatal para quien las padece. Esto ha hecho que se considere a la  enfermedad de Alzheimer como la epidemia del siglo XXI.

 

  

PERROS Y ALZHEIMER

 

Por todos son conocidas las funciones y trabajos que realizan los perros a la sociedad en nuestro país (vigilancia, lazarillo, rescate, búsqueda de estupefacientes etc.), en cambio hay otras aplicaciones donde el perro desempeña una función valiosísima para la sociedad, dejando de ser una simple herramienta de trabajo. Una de estas aplicaciones menos conocidas por la sociedad, pero no por ello menos importante, es la del Perro de Terapia; hace más de 100 años que se conoce de la utilización de perros en determinados centros médicos de carácter psiquiátrico, en países de Europa y América, Dentro del apartado de enfermedades mentales, incluimos a la enfermedad de Alzheimer.

SÍGUENOS

 

Click para salir
Click para salir

Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y así facilitar tu navegación. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso. Puedes modificar la configuración en cualquier momento.