El Grupo Especial de Localización y Rescate está compuesto por voluntarios, la mayoría profesionales del mundo de las emergencias, los cuales gracias a su formación y entrenamientos continuos, mantienen un alto nivel de capacitación que nos permite ser considerados una unidad de intervención rápida, (Equipo U.S.A.R. Mediano según los estándares establecidos por INSARAG – ONU), ya que el factor tiempo se vuelve crítico tanto en los casos de grandes desastres, como en la búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas o a la hora de desplegar nuestros equipos de ayuda humanitaria para las primera atenciones médicas en el lugar de la catástrofe.
El Grupo Especial de Localización y Rescate está formado por los siguientes equipos:
EQUIPO DE RESCATE
El equipo de Rescate está integrado por voluntarios, especializados en técnicas de localización electrónica, rescate, salvamento y desescombro. El objetivo de este grupo de voluntarios es rescatar seres humanos vivos, en todo tipo de situaciones. Por ello, los miembros de este grupo de rescate se preparan continuamente, mediante entrenamientos semanales, prácticas mensuales y a través de la simulación de situaciones reales y la organización de encuentros internacionales, cuyo objetivo es compartir técnicas y sobre todo aprender y mejorar la organización y coordinación mediante simulacros. Estos entrenamientos se realizan en el campo de entrenamiento de la ONG, con más de 6.000 metros cuadrados de superficie, construido y preparado con galerías subterráneas, escombros, hierros, madera, etc. simulando el derrumbamiento de edificios en una gran catástrofe, todo ello adecuado para entrenar todo tipo de posibilidades de localización y rescate. Situando a los especialistas en un contexto lo más parecido posible a la realidad. Este grupo cuentan con el equipamiento de rescate de última generación tanto para la localización como para el rescate de víctimas.
EQUIPO DE SANITARIOS
El grupo sanitario especializado en intervenciones de urgencias extra hospitalarias, está formado por voluntarios relacionados con el mundo de la sanidad, médicos, enfermeras, técnicos en transporte sanitario, algunos de los cuales cuentan con un alto nivel de experiencia en intervenciones sanitarias en casos de catástrofes.
Sus objetivos son proporcionar la atención a la víctima insitu, así como colaborar y en algunos casos dirigir a los rescatadores, para garantizar la máxima seguridad de la víctima, además de proporcionar las infraestructuras sanitarias que cubran las primeras necesidades de la población después de la catástrofe.
La intervención en grandes catástrofes hace necesario que sus componentes cuenten con una alta preparación para el desarrollo de su especialidad en ambientes de alto riesgo. Por ello su preparación se centra en el trabajo conjunto con rescatadores para poder localizar y rescatar supervivientes atrapados bajo estructuras colapsadas, poniendo en práctica técnicas de rescate y asistencia sanitaria, situando a los voluntarios en las mismas sensaciones de presión y estrés que tendrán que vivir ante la intervención de una gran catástrofe. En estos ejercicios se pone en práctica las técnicas de primeros auxilios, la valoración, el triaje, la atención sanitaria en espacios confinados, la recogida de heridos, la evacuación mediante técnicas especializadas, etc…
Además este grupo realiza simulacros relacionados con las emergencias en estrecha colaboración con el 112, creando un grupo de trabajo multidisciplinar estructurado y organizado con el fin de unificar criterios de actuación.
EQUIPO CANINO
Desde sus comienzos, nuestra ONGD entendió como algo estratégico el adiestrando de equipos caninos de búsqueda y localización de víctimas sepultadas o personas desaparecidas.
Los sentidos y las cualidades fisiológicas de los perros, los convierten en el mejor instrumento para la realización de estas tareas. Para ello los voluntarios deben primero entrenar y luego mantener a los equipos cinológicos siempre en un estado óptimo para afrontar cualquier tipo de servicio en el que sean requeridos.
Los equipos cinológicos de Intervención, Ayuda y Emergencias han participado en multitud siniestros y catástrofes tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Nuestra asociación, cuenta con equipos caninos y especialistas en localización en varias provincias españolas, todos ellos forman parte del Grupo Especial de Localización y Rescate, y los mismos se encuentran de forma continuada en estado de alerta ante la posibilidad de una intervención.
En la actualidad Intervención, Ayuda y Emergencias trabaja con diferentes Diputaciones y Ayuntamientos a través de convenios de colaboración. Estos convenios regulan la participación de los voluntarios de IAE tanto en estas provincias y ciudades, en el caso de producirse un siniestro donde fuera necesaria la presencia de especialistas en localización de víctimas mediante equipos caninos y técnicos en localización mediante micro cámaras y geófonos.
Intervención, Ayuda y Emergencias organiza de forma trimestral Jornadas Formativas y Encuentros, donde participan los miembros de IAE de todo el territorio nacional, éstas se desarrollan bien en los campos de formación y prácticas o bien en escenarios habilitados en las distintas provincias donde IAE tiene miembros del Grupo Especial de Localización y Rescate.